Mejora tus hábitos de alimentación y deporte (InhibE)

Objetivo

Este enfoque innovador tiene como objetivo estudiar la eficacia de neuroestimulación no invasiva para preparar el cerebro (centrándonos en las áreas que previamente han mostrado diferencias en su funcionamiento) para optimizar los resultados del entrenamiento del control inhibitorio relacionado con la comida, mejorando así la capacidad para tomar decisiones alimentarias más saludables de manera consciente.

EL PASO POR EL PROYECTO:

Todas las sesiones son presenciales. El proyecto consta de 10 se sesiones de tratamiento, 5 por semana. Cada sesión tendrá una duración aproximada de unos 15 minutos. Además, se realizarán una sesión de información, dos de evaluación, y un seguimiento a los tres meses. 

Sesiones de Información y acercamiento

Si estás interesado en participar, en primer lugar las investigadoras del proyecto te proporcionarán toda la información necesaria sobre el mismo y sus distintas fases. Podrás plantear todas tus dudas e inquietudes, y con toda la información proporcionada, decidir si finalmente quieres participar en él.

Sesiones de evaluación

Para poder determinar si esta intervención es eficaz para la mejorar los hábitos alimentarios, necesitamos realizar una serie de pruebas que nos permitan explicar qué es lo que funciona del tratamiento propuesto, y por qué. Este conocimiento servirá para ayudar a mucha gente a adoptar los hábitos y mejorar su relación con la comida en el futuro. Las pruebas son tareas que podrás realizar en a través del ordenador/tablet o móvil. Se realizarán la semana antes de comenzar las sesiones de tratamiento y tras su finalización. También contactaremos contigo 3 meses después para guiarte y acompañarte todo este tiempo, y que podamos saber cómo te ha ido y qué te ha funcionado.

Sesiones de entrenamiento

Las sesiones de entrenamiento consistirán en la práctica de determinados ejercicios a través de la instalación de una aplicación para el móvil, después de una sesión de neuromodulación, todo en las instalaciones del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada y con la presencia de personal sanitario para resolver tus dudas y preocupaciones. Debes saber que, si decides participar en el proyecto, podrías ser seleccionado/a para formar parte de un grupo control. Si esto es así, realizarás primero todas las sesiones de evaluación, y al finalizar los seguimientos podrás realizar el tratamiento completo y beneficiarte del mismo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad