El cuidado de la salud implica, sin lugar a dudas, una alimentación adecuada y la práctica regular de ejercicio. Sin embargo, aunque estos principios son ampliamente conocidos, mantenerlos de manera constante a lo largo del tiempo resulta un desafío para muchas personas.
¿Por qué algunas personas con exceso de peso con interés en mejorar sus hábitos (nutrición saludable y ejercicio físico) no consiguen mantener los cambios a largo plazo?
¿Por qué las personas que experimentan episodios de atracones de comida tienen tanta dificultad para no realizar ese comportamiento?
Nuestro equipo aborda esta cuestión desde una perspectiva neurocientífica, desarrollando proyectos de intervención neuropsicológica a partir de estudios previos de resonancia magnética que muestran cómo es el funcionamiento de los sistemas cerebrales, encontrando diferencias de activación y de conexiones entre áreas cerebrales asociadas al exceso de peso y los atracones de comida.Este tipo de funcionamiento cerebral se caracteriza porque dichos estímulos desencadenan impulsos que conllevan la experimentación de una urgente necesidad de tomar esos alimentos que determina completamente la decisión de ingerirlos.
Por tal motivo, el proyecto actual combina por primera vez a nivel internacional intervención con Estimulación Magnética Transcraneal y entrenamiento del control inhibitorio enfocados en la alimentación.